viernes, 21 de noviembre de 2014

5 COSAS QUE DEBES SABER DE BMW

1. El grupo alemán encabeza tres marcas principales de autos, BMW, MINI y Rolls-Royce. También incursiona en la producción de motocicletas con BMW Motorrad.
2. Su CEO es el doctor en ingeniería de origen alemán Norbert Reithofer, quien ha estado en la empresa desde 1987 y en 2006 tomó el liderazgo del consejo directivo de BMW.
3. Conforme progresaba la década de 1950, las condiciones de negocio se volvieron más precarias, por lo que Daimler-Benz le ofreció un plan de reestructura; sin embargo, BMW prefirió su independencia.
4. Aunque la mayor parte de su producción se mantiene en Alemania, también manufactura en 13 países de cuatro continentes. En América Latina sólo cuenta con dos plantas establecidas en Brasil, por lo que de confirmarse la edificación en México, 
5. BMW produce a nivel mundial cerca de dos millones de vehículos al año, equivalente a su volumen de ventas y generó ingresos por más de 70,000 millones de euros (mde) en 2013, de acuerdo con datos del reporte financiero de la automotriz. Según fuentes, en México produciría en un año hasta 150,000 unidades.

5 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE COMPRAR EL TV

El tamaño sí importa
Claro, esa gran televisión de 65 pulgadas esta a meses sin intereses y a un gran precio, pero ¿se ve bien en nuestro hogar?
Hay muchas páginas web,  estándares profesionales y reglas para esta cuestión, pero piensa en algo muy básico antes de comprarla:
 Si la distancia  entre tú y el contenido en la pantalla es demasiado cerca verás pixeleada  la imagen o granulada. Si estás muy lejos, perderás el detalle.
 El principio técnico de la Asociación de ingenieros de la industria del cine y la TV de Estados Unidos, recomienda una distancia entre usuario y pantalla de 1.83 metros para una TV de un máximo de 45”,  para ver en condiciones óptimas contenido en Full HD, de 55” 2.23 metros y de 65” 2.62 metros.
El ángulo de visión, es decir que tan de lado la ves, ha ido cambiando pues las marcas han diseñado las nuevas pantallas con ángulos de visión más amplios que permiten verlas pŕcaticamente bien desde cualquier lado.
¿Caja estúpida o inteligente?
Muchas de las nuevas pantallas son smart, es decir se conectan a internet con contenidos exclusivos y aplicaciones. El costo de estas televisiones a veces aumenta considerablemente por esta función, así que primero pregúntate si realmente necesitas esto, o si ya tienes otros dispositivos como consolas de videojuegos o gadgets como Apple Tv, que te permiten ver por ejemplo Netflix  u otros contenidos On Demand sin que la pantalla sea la que se conecte a internet.
Para sacarle provecho real a una Smart-TV lo mejor es tener un ancho de banda mínimo de 2 Megabytes de internet, de otra forma la conexión resultará complicada y lenta, impidiendo aprovechar todo el potencial de la televisión, según recomienda Julio Granados, director de compra de pantallas de Walmart y Bodega Aurrera.
Adentro o afuera
Las pantallas de plasma son ideales para las habitaciones oscuras pues cuentan con un cristal en la pantalla que genera reflejo. En cambio, las pantallas de LCD no generan este reflejo, por lo que resultan mejores para los espacios iluminados. Para los lugares abiertos o habitaciones con mucha luz, Granados recomienda las pantallas LED porque generan mucha mayor intensidad de colores.
Pasivo mejor que activo
 La tercera dimensión no ha tenido el éxito que se esperaba, pero si quieres una con esta función, solo revisa que sea activo o pasivo 3D. Pasivo usa lentes como los de los cines, sin mayor complicación para ver el contenido. Activo, necesitas lentes que usan baterías, son pesados y aunque las marcas dicen que es para que tengas una mejor calidad de imagen, la diferencia es mínima.
 Alta resolución
4K o UHD básicamente son lo mismo, cuatro veces más alta definción que el Full HD. La verdad se ve increíble esta calidad de imagen, pero para realmente disfrutarlo es a partir de 55” pulgadas que vale la pena, y 84” es lo ideal, así que mide tu casa primero.
Además, hay muchas televisiones que ofrecen “escalar” el contenido existente a 4K, si bien lo hacen bastante bien, aquí sí hay algunas diferencias entre marcas, y hay algunas que no escalan, sino “masterizan” el contenido, así que pregunta si escala o masteriza pues la diferencia es brutal en la calidad del contenido. Sobre el contenido en esta resolución, apenas se está produciendo cada vez más, aunque Netflix ofrece ya series como Breaking Bad, House of Cards y algunos documentales en 4K si es que se conecta a el servicio mediante una pantalla con esta tecnología, y ya empiezan a venderse Blu Ray masterizados en 4K, que han mejorado la imagen de películas a esta resolución.

jueves, 20 de noviembre de 2014

5 COSAS QUE DEBES SABER DE LA HEROINA

• La heroína es una droga altamente adictiva que se procesa de la morfina. Todo comienza con la vaina de la planta de la adormidera asiática.

• Si has oído que sólo te puedes hacer adicto a la heroína cuando te la inyectas, eso es mentira. Es adictiva ya sea que la aspires, la fumes, o te la inyectes; de hecho, es una de las sustancias más adictivas del planeta.

• La palabra heroína viene de la palabra alemana para heroica, debido a la sensación de poder y euforia que da. El hecho es que no tiene nada de heroica y el uso continuo convierte a la persona en su esclavo.

• ¿Crees que sabes cómo luce un adicto a la heroína? Estás equivocada. La heroína no tiene sesgos ni prejuicios. Acoge a usuarios de cualquier origen, independientemente de su edad, raza o nivel socioeconómico.

• En los EE.UU. hay una visita a urgencias cada dos minutos debido al consumo de heroína. Eso suma alrededor de 262.974 visitas a urgencias al año.

5 cosas que debes saber sobre Alemania

1. Alemania habla alemán
En Alemania se habla alemán, parece obvio, pero a menudo se minusvalora la barrera lingüística. Aunque hayas estudiado alemán, incluso aunque incluyas en tu curriculum un certificado B1 o, mejor aún, B2, tú no hablas alemán. Y lo sabes. Eso te lo pondrá muy difícil a la hora de integrarte en una empresa, en constante competencia. Para hablar alemán es necesario un proceso que requiere, además del estudio, tiempo de práctica y convivencia con alemanes. A esto hay que añadir la dificultad extra que presentan los acentos y dialectos de los diferentes Länder. Practicar alemán con los alemanes, además, no es una consecuencia automática de la convivencia. Puedes pasar semanas sin intercambiar más que escuetos saludos con tus compañeros del trabajo y tus compañeros de piso, que con toda seguridad intentarán dirigirse a ti en inglés o en español. Trabar auténticas relaciones en Alemania lleva años y el proceso de integración lingüística también. Debes estar preparado para un aislamiento prolongado.

2. Alemania es muy grande
También parece obvio que Alemania es muy grande, pero a menudo no somos conscientes de la enorme diferencia que hay entre vivir en ciudades cosmopolitas como Berlín y Hamburgo o en otras más ricas e industriales como Munich, Stuttgart o Düsseldorf. Estas últimas son las que más empleo ofrecen, están repletas de oportunidades, pero a menudo parecen muertas a partir de las 18:00 horas y soportan un caro nivel de vida. Las primeras, más atractivas y vitales, son las más pobres de Alemania, arrastran bolsas de paro propias y están ya saturadas de aspirantes. En Berlín hay un paro del 11,8%, en Munich del 3,8%. Son mundos diferentes.
3. Alemania está llena de alemanes
Seguramente contabas con ello, Alemania está llena de alemanes, pero no entenderás el alcance de las diferencias culturales hasta que no las sufras. Son honrados hasta la médula. Si te dejas abierto el coche en el centro de Berlín, y con abierto queremos decir abierto de par en par, los CD seguirán en la guantera cuando vuelvas dos horas después. Pero si aparcas incorrectamente ese mismo coche frente a tu casa, será posiblemente uno de tus vecinos el que llame a la policía para denunciarte. Te convertirás en un proscrito si no reciclas correctamente la basura, incluido lavar los envases de yogur antes de depositarlos en el contenedor para plásticos. Si tomas un café o cenas con alguien, pagaréis por separado. Se quitarán los zapatos cuando entren a tu casa y tú deberás hacer lo mismo en la suya. No soportarán que hables al volumen cotidiano en España, ni que cocines con ajo. El rescate a los bancos españoles nos ha convertido en un país europeo de segunda y percibirás que comienzan a tratarnos como a ciudadanos de segunda. Ya no les gusta alquilarnos casas y admiten con más dificultad a nuestros hijos en colegios privados. ¡Ah! Y no te perdonarán que no seas amable con perros y gatos, a los que no es extraño que demuestren más afecto que a las personas.
4. Alemania = burocracia
Nada más poner un pie en Alemania necesitas un Anmeldung, documento de registro que te pedirán para todo y que solicitarás en la oficina Meldestelle del Burgeramt, el ayuntamiento de tu distrito. También es necesario un Certificado de Libre Circulación (Freizügigkeitsbescheinigung), y para conseguir los documentos anteriormente citados necesitas tener una dirección y un contrato de alquiler. Para conseguir el contrato de alquiler necesitas la Chufa, una especie de certificado de tus deudas y solvencia, además de un certificado de ingresos (Einkommensbescheid). Para empezar a trabajar necesitas la Lohnsteuerkarte, registro en la Hacienda alemana, la Sozialversicherungsausweis y la Mitgliedsbescheiningung der Krankenkasse, que certifican que perteneces a una caja del Seguro Social y del Seguro Médico, y una Aufenthaltsbescheiningung gemäB 5 Freizügigkeitesgesetz, algo así como un certificado de residencia. Después de esto puedes ir a registrarte al Consulado. No sirve de mucho, pero ya puestos...
5. Alemania trabaja a la alemana
Alemania trabaja y España también, pero con culturas del trabajo completamente ajenas entre sí. Generalizando, los trabajadores alemanes no usan el teléfono de la empresa para llamadas personales, no utilizan el tiempo de oficina para pedir cita en el dentista o para charlar sobre el programa de televisión de la noche anterior. No hay pausa para comer de más de media hora. No se sale a fumar o a tomar café y muchas grandes empresas estipulan incluso en sus convenios la denominada Pinkelpause, o pausa para hacer pipí, que establece los minutos de duración y la frecuencia con que los empleados pueden ir al baño. Cumplen los horarios, lo que significa que salen de casa considerablemente antes si el pronóstico meteorológico es adverso, llegan sistemáticamente a menos cinco y se están poniendo el abrigo también a menos cinco, para salir por la puerta a la hora exacta, así haya que dejar en suspenso un proyecto de millones de euros. Las horas extra se pagan sin excepción. No hay prisas y no se espera hasta que se haya ido el jefe. Esto requiere una enorme planificación y anticipación. Tendrás que amoldarte.

5 COSAS QUE DEBES SABER DE COLOMBIA

. Medellín es la ciudad más innovadora del mundo, oficialmente
En la ladera de la montaña repleta de barrios construidos con tabiques rojizos, de entre el mar de chozas sobresalen las tres secciones de la Biblioteca España de Medellín.
La Biblioteca España se terminó de construir en 2007 y se ha vuelto la tarjeta de presentación de la revitalizada ciudad, uno más de los ejemplos que propiciaron que el Urban Land Institute de Washington la nombrara “La ciudad innovadora del año” en 2012 en una competencia patrocinada por el diario The Wall Street Journal y Citi.
El MetroCable —una forma novedosa de abordar la pobreza en los niveles básicos— se desliza hacia la cima para comunicar a la biblioteca con las zonas circundantes.
“Medellín es una ciudad que se esfuerza para mostrarle al mundo sus capacidades y transmitir sus impresionantes oportunidades turísticas”, dijo María Claudia Lacouture, presidente del grupo comercial Proexport Colombia.
2. Los estereotipos sobre la cultura de las drogas son falsos e insultantes
Olvida tus preconcepciones de una tierra sumergida en la cocaína y perdida en los días de la banda de Escobar.
Aunque los habitantes de Medellín recuerdan que crecieron en un campo de batalla, en el que incluso salir a comprar abarrotes implicaba evadir la violencia, Colombia ya no es un paraíso para los mafiosos.
Aún se mastica hoja de coca en las comunidades rurales y se surte té de hoja de coca para los turistas, pero insinuar que Colombia no ha superado su pasado infame se considera ignorante y grosero.
Colombia ha perseverado, aunque desafortunadamente también lo ha hecho la guerra contra las drogas, que ha emigrado para ubicarse más cerca de su mercado final: la frontera entre Estados Unidos y México.
3. Debes ver Bogotá desde Monserrate
Todas las grandes ciudades tienen un punto de observación perfecto desde el que se puede apreciar su inmensidad. En el caso de Bogotá, ese punto mágico es Monserrate.
Asentado en una montaña que domina la ciudad, Monserrate alberga una iglesia en la que los peregrinos visitan un santuario dedicado al Señor Caído.
Desde la cima, la enorme extensión de concreto gris y rojo de Bogotá absorbe el verde valle que lo circunda; la vista pone en perspectiva la magnitud creciente de esta megaurbe.
Puedes llegar a Monserrate a bordo de un tranvía, un teleférico o (si te consideras un atleta) puedes subir a pie.
4. La seguridad ha mejorado drásticamente
Desde que el expresidente Álvaro Uribe implementó unas políticas controvertidas a través de las que instó a los grupos paramilitares a que se "desmovilizaran" tras el conflicto con las guerrillas comunistas, la seguridad en Colombia ha mejorado enormemente.
La nueva imagen del país ha propiciado un auge en el turismo y ahora se considera que los recorridos en autobús (aunque solo en ciertas rutas) son seguras para los extranjeros.
Es común encontrar personal militar en puntos de revisión a las afueras de las ciudades, pero se trata de una mejora que representa el control que el gobierno tiene sobre el país.
5. Los auténticos colombianos beben café tinto
Colombia es sinónimo de café, así que no sorprende que la bebida matutina tenga tal demanda que varios grupos de mujeres recorran las calles colombianas sirviéndolo.
A primera vista, estas mujeres parecen estar equipadas para exterminar alguna plaga, pero sus mochilas no están hechas para exterminar insectos, sino para servir café caliente.
Inevitablemente te dirán que un auténtico colombiano toma el café negro, o café tinto, como lo llaman.

5 cosas que debes saber sobre el acetaminofén

1. No es bueno para combatir dolores musculares.
El acetaminofén forma parte de una clase de analgésicos llamados analgésicos no opiáceos, los cuales son usados para tratar dolores leves o moderados. Entre ellos se encuentra el acetaminofén, el ibuprofeno y la aspirina.
Los analgésicos no opiáceos bloquean una enzima conocida como ciclooxigenasa, o COX, según Ewan McNicol, un profesor auxiliar de anestesiología en la Universidad de Tufts. Esta enzima ayuda al cuerpo a producir compuestos lípidos llamados prostaglandinas, los cuales causan dolor e inflamación cuando tus células sufren daños. Por lo tanto, bloquear esta enzima ayuda a prevenir que las prostaglandinas te causen dolor.
La mayoría de los analgésicos no opiáceos trabajan en el sistema nervioso periférico, o en los nervios que no están conectados a tu cerebro y a tu médula espinal. Sin embargo, los científicos creen que el acetaminofén trabaja principalmente en el sistema nervioso central, y ataca a una forma ligeramente diferente de la enzima, llamada COX-3.
"Lo que esto significa para ti, es que el acetaminofén es bueno para los dolores de cabeza, la fiebre, malestares y dolores leves, pero no reducirá la inflamación causada por un esguince muscular, por ejemplo", explicó McNicol.
2. Se encuentra en otros medicamentos aparte de Tylenol  
A pesar de que muchas personas saben que el acetaminofén es el ingrediente activo en el Tylenol, también se encuentra en muchos otros medicamentos que se venden sin receta, incluyendo (pero no limitado a) Excedrin, Robitussin y Sudafed.
El acetaminofén también se usa en combinación con opiáceos en medicamentos recetados para el dolor, como Percocet, Vicodín y Tylenol con codeína.
Para determinar si tu medicamento contiene acetaminofén, lee la etiqueta de la medicina o la lista de ingredientes en el folleto informativo para el paciente que viene junto a tu receta. Busca la palabra "acetaminofén" o las letras "APAP", una abreviatura que algunas veces se utiliza para la droga.
Si aun así no estás seguro, contacta a tu médico o farmaceuta.
3. Es fácil tomar mucho accidentalmente.
La FDA ha establecido que la cantidad diaria máxima recomendada para adultos es de 4.000 miligramos. Alcanzar este límite es más fácil de lo que crees; una pastilla de gel de Tylenol Extra Fuerte, por ejemplo, contiene 500 mg.
Tomar demasiado acetaminofén puede llevar a un fallo hepático o a la muerte. Las sobredosis del popular analgésico son algunos de los envenenamientos más comunes alrededor del mundo, según los Institutos Nacionales de la Salud.
En abril de 2009, la FDA presentó nuevos requerimientos de etiquetado para los fabricantes de medicamentos. Cualquier producto que contenga acetaminofén debe identificar el ingrediente activo en un lugar visible de la etiqueta y debe advertirle al consumidor sobre la posibilidad que existe de toxicidad hepática.
Los consumidores no deberían tomar más de la dosis prescrita de cualquier medicamento que contenga acetaminofén, según la FDA, y deberían evitar tomar más de un producto con acetaminofén a la vez.
4. No es la mejor manera de combatir la resaca.
La mayoría de nosotros nos hemos tomado un par de analgésicos después de una noche fuera para prevenir una resaca. Pero los expertos dicen que deberías elegir cuidadosamente cuando abras tu botiquín, especialmente si eres un bebedor empedernido crónico.
Tomar acetaminofén con alcohol, incluso en pequeñas cantidades, puede aumentar el riesgo de causar daño hepático y/o enfermedades renales.
El acetaminofén es principalmente metabolizado en el hígado, donde se convierte en compuestos no tóxicos que son eliminados a través de la orina. Pero el hígado necesita algo llamado glutatión para hacer eso. Si tus niveles de glutatión son bajos - lo cual puede ser causado por el consumo crónico de alcohol, una dieta no saludable o el ayuno - el medicamento puede ser metabolizado en una sustancia más tóxica, de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU.
El daño hepático puede ocurrir después de tomar cantidades de tan solo cuatro a cinco pastillas extra-fuertes durante el transcurso del día, según una publicación de los Institutos Nacionales de la Salud sobre el alcohol y el metabolismo. Y otro estudio mostró que tomando la dosis recomendada de acetaminofén con una pequeña o moderada cantidad de alcohol, puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades renales en un 123%.
Tal vez no notes los síntomas del daño hepático inmediatamente, según la FDA; algunos síntomas como la pérdida del apetito y náuseas pueden ser confundidos con la gripe (o resaca). Si sospechas que estás en riesgo, contacta inmediatamente a tu doctor.
5. No es como "una cucharadita de azúcar".
Los niños pueden tomar acetaminofén para combatir el dolor o la fiebre, pero los padres deberían leer cuidadosamente la etiqueta del medicamento para evitar errores en la dosis.
La sección de "indicaciones" de la etiqueta te dice si la medicina es apropiada para tu hijo y cuánto debes darle, según el sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud. "Si la dosis para el peso o la edad de tu hijo no aparece en la etiqueta o si no sabes cuánto administrarle, pregúntale qué hacer a tu farmaceuta o doctor".

5 COSAS QUE HAY QUE SABER DE LA TIERRA

1-    La Tierra no es una esfera perfecta: Está achatada en los polos, por lo que su forma se asemeja más a una elipse que a una circunferencia.


2-     El agua cubre más del 70% del planeta: en la Tierra, el agua se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso. Además, cubre tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos.
3-    La frontera entre la Tierra y el espacio está a 100 kilómetros de altitud y es llamada Línea de Kármán. El 75% de la masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 kilómetros de altura desde la superficie del mar.
4-    La Tierra es un planeta de hierro: es el más denso y el quinto mayor planeta del Sistema Solar. Los elementos químicos más presentes son el hierro (alrededor del 32%), el oxígeno (alrededor del 30%), el silicio (alrededor del 15%). Los científicos creen que el núcleo de la Tierra está compuesto principalmente de hierro (en un 88%).
5-    La Tierra es el único planeta conocido con vida: actualmente, existen alrededor de 1,2 millones de especies de animales catalogados, aunque los científicos creen que ese es sólo un pequeño porcentaje del total.

5 COSAS QUE HAY QUE SABER DEL ALCOHOL

  • No manejar y tomar. Normalmente una persona demora 4 segundos en frenar. Pero con más de 0.5 gramos de alcohol en sangre, el tiempo de frenado pasa a ser de 8 segundos. 
  • No mezclar alcohol con Viagra. El alcohol anula los efectos del Viagra en relación a la erección masculina y potencia las consecuencias secundarias de la vaso-dilatación poniendo a la persona en riesgo de tener problemas cardiovasculares y en algunos casos llegar al infarto.
  • No mezclar diferentes bebidas alcohólicas entre sí. Ya que se corre el riesgo es contraer una intoxicación más rápida y profunda.
  • No mezclar alcohol con otras drogas porque se produce un retardo en la aparición de signos y síntomas de intoxicación, en consecuencia, el proceso tóxico sigue su curso sin que se lo registre, aumentando el riesgo de sufrir algún problemas de salud.
  • No tomar con el estómago vacío. Es mejor comer algo antes y durante la ingesta de alcohol. 
  • - See more at: http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=article&id=634:10-cosas-que-hay-que-saber-sobre-el-alcohol&catid=334:nc-consumo-de-bebidas-alcoholicas&Itemid=275#sthash.Eg29e8oy.dpuf

    miércoles, 19 de noviembre de 2014

    5 cosas que los hombres deben saber de las mujeres

    1. Los pequeños detalles cuentan

    Algunos hombres con el paso del tiempo se acomodan en la relación y no tienen en cuenta que los pequeños detalles siempre marcan la diferencia. ¿Por qué no te da tu novio la sorpresa y te recoge a la salida del trabajo? ¿O te prepara una cena romántica el sábado por la noche?¿Por qué no se presenta en casa con el libro del que hablaste la semana pasada? Sí, estos pequeños detalles ayudan a mantener la chispa. Novios, ¡ya sabéis!

    2. La palabra esfuerzo

    Los hombres tienen que tener en cuenta la palabra esfuerzo. ¿Por qué no sacar la basura? ¿O llamarnos a media mañana para preguntarnos qué tal el trabajo? Y sobre todo, novios del mundo, preparaos un poquito más los aniversarios y los cumpleaños. Nos merecemos que nos dediquéis tiempo.

    3. Confianza sí, arrogancia no

    Nos encanta sentirnos seguras y protegidas por nuestra pareja, y a los hombres les hace sentirse bien ver que su chica confíe en él al cien por cien. Pero lo de ser el superhéroe de su novia a veces les pasa factura, se lo creen demasiado y caen en la arrogancia. ¡No nos gusta nada!

    4. ¡Qué no muera el romanticismo!

    Ojalá los nervios de la primera cita, las mariposas en el estómago, el mensaje de "¿has llegado ya a casa?" y las invitaciones a cenar durasen para siempre. Pero por desgracia, con el paso del tiempo todo eso se acaba. Pues algo habrá que hacer para mantenerlo vivo ¿no? De vez en cuando nuestros novios deberían invitarnos a cenar, sorprendernos con un viaje, enviarnos un whatsapp de buenas noches o tener cualquier detalle romántico. ¡Nos encanta! y así la chispa se mantendrá.

    5. Los novios bebés

    Nos encanta cuidar a nuestros chicos, mimarles, abrazarles y prepararles el desayuno los fines de semana. Pero ¡ojo! hay que estar alerta. Una cosa es que mimemos a nuestro chico y otra cosa es que caigamos en el papel de madre. Novios del mundo, eso no nos gusta nada.

    5 cosas que una madre debe saber sobre su bebé

    1. El lenguaje de las lágrimas
    Cuando el bebé no para de llorar, eso no quiere decir que eres una mala mamá. Trata de descubrir lo que el niño te quiere decir.
    2. Un gran auxiliar
    Siempre lleva contigo una bolsa plástica pequeña. Te puede servir para guardar pañales, ropa sucia o un biberón que chorrea leche.
    3. Cambio de pañales
    Cuando cambies el pañal del bebé, antes de quitárselo coloca uno limpio debajo de la colita de tu hijo. Ese paso te ayudará a cambiar el pañal con mayor rapidez y, si ocurre un “accidente”, las “consecuencias” serán recibidas por el pañal.
    4. Cámara en mano
    Sácale fotos por lo menos una vez al mes. No te imaginas lo rápido que crecen los niños. En menos de lo que piensas, el bebé estará a punto de cumplir su primer año y querrás recordar cada una de sus expresiones y gestos.
    5. Haz que duerma
    Si tu pequeñín se resiste a quedarse dormido, acarícialo suavemente desde la mitad de la frente hasta la punta de su nariz. No sabemos por qué, pero cerrará los ojos

    5 cosas que debes saber de tu pene

    1. Los delfines y los humanos son los únicos animales que además de la reproducción también tienen sexo sólo por placer



    2.Un hombre eyacula aproximadamente 7200 veces en su vida, de estas 7200, 2000 serán por masturbación. (¿No es al contrario?) ACLARACION: eyacular es la expulsión o emisión de semen a través del pene, acompañada de sensaciones placenteras. 


    3.Durante la eyaculación el semen alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora (28 mph).


    4.El pene promedio de un hombre mide entre 12.7 y 15.3 centímetros (5 a 6 pulgadas), mientras que el pene de una ballena azul mide 3.6 metros (11 pies)


    5.El hombre tiene un promedio de 11 erecciones durante el día, y durante la noche, unas 9

    5 cosas que debes saber de Calle 13

    #1 Origen del “Residente” y “Visitante”
    Los apodos de los hermanos René Pérez y Eduardo Cabra en su grupo provienen de los nombres de ambos al entrar a la urbanización donde residía René cuando eran más jóvenes: “Residente” y “Visitante” de la Calle 13, en Trujillo Alto.
    #2 Potente voz que corre en la sangre
    Ileana Cabra Joglar es el nombre de la hermana de los principales miembros de Calle 13. Su impactante voz acompaña a la agrupación en varias canciones.
    #3 René va más allá de la música
    El mensaje de René Pérez traspasa notas musicales. Muchos han sido los encuentros del cantante con líderes políticos a favor de acciones para descolonizar a Puerto Rico. Uno de los juntes fue junto a José “Pepe” Mujica, presidente de Uruguay.
    #4 Los fans lo llevan en la piel
    Más de 800 fotos publicadas en el fan page de Facebook de Calle 13 muestran a fanáticos que se han hecho tatuajes alusivos a la agrupación demostrando su admiración hasta en la piel.
    #5 Poder de convocatoria digital
    Si hablamos de números, Calle 13 los tiene casi todos. Además de los reconocimientos y la gran cantidad de temas que tiene el grupo, su mayor impacto es evidente en las redes sociales. Más de 5 millones de fans en Facebook, más de 5.2 millones de seguidores en Twitter y sobre 380 mil en Instagram son solo algunos de los impresionantes números de la agrupación a nivel digital.

    5 cosas que debes saber sobre el glaucoma

    1. El glaucoma es una enfermedad que suele desarrollarse después de los 40 años y el riesgo de padecerla aumenta con la edad. Sin embargo, en algunos casos se desarrolla en jóvenes, quienes deben tener cuidados de por vida para evitar que la enfermedad progrese
    .
    2. Los principales factores de riesgo del glaucoma son presión elevada dentro delglobo ocular, trauma ocular, córneas delgadas, desprendimiento de la retina e inflamación de los ojos.

    3. Disminuir la presión del ojo en las primeras etapas del glaucoma, detiene el progreso de la enfermedad y reduce el riesgo de ceguera.

    4. Hay distintos tipos de glaucoma, el más común es el denominado “de ángulo abierto”. Otros tipos son: el congénito o de nacimiento; de baja tensión o de tensión normal; y de ángulo cerrado.

    5. El glaucoma se detecta a través de un estudio completo de los ojos que incluye: prueba de agudeza visual, prueba del campo visual para medir visión lateral, examen con dilatación de las pupilas.

    5 cosas que debes saber del virus del Ébola

    1. Causas. De acuerdo con la University of Maryland Medical Center, la fiebre hemorrágica del Ébola, es causada por un virus que pertenece a la familia llamadaFiloviridae, de la cual los científicos han identificado cinco tipos.

    2. Transmisión. Esta enfermedad se puede transmitir primariamente a los humanos a partir de animales y materiales infectados, indica dicha Universidad.

    Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo, a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel, indica la OMS.

    3. Síntomas. La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que suele caracterizarse por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, indica la Organización Mundial de la Salud.

    Lo anterior está seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal  hepática, y en algunos casos hemorragias internas y externas.

    4. Diagnóstico. Existen varios exámenes que pueden realizarse para saber si se padece de EVE, pero antes de ello la OMS indica que debe descartarse que la persona sufra de paludismo, fiebre tifoidea, cólera y otras fiebres hemorrágicas víricas.

    Entre las pruebas de laboratorio existentes que pueden detectar la fiebre del Ébolaestán: la de inmunoabsorción enzimática (ELISA) y la reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR)

    5. Prevención y tratamiento. Debido a que no hay ninguna vacuna para animales contra tipo de virus que le da a los animales, la OMS recomienda la limpieza y desinfección regulares de las granjas de cerdos, así se inactivará el virus y podrá prevenirse la enfermedad.

    La University of Maryland Medical Center señala que no hay una cura conocida, losantivirales existentes no funcionan bien contra el virus del Ébola. Por lo que una persona enferma debe ser hospitalizada y recibir cuidados intensivos, aunque 90% de ellos muere.

    Cuando la enfermedad avanza suele ser muy tarde para su atención, es importante que todos estemos informados sobre su proliferación. Y que los países vulnerables proporcionen información para conocer el virus del Ébola