1. Sólo los humanos y los koalas tenemos pulgares opuestos
Se cree que las personas tienen la particularidad de tener pulgares opuestos, lo que les da una tremenda ventaja a la hora de utilizar sus manos para diferentes tareas, pero lo cierto que no estamos solos. Los koalas, también tienen pulgares opuestos, siendo los únicos animales que comparten con nosotros tan útil característica morfológica.
2. Las manos son controladas por la corteza motora
La corteza motora del cerebro es la encargada de controlar los movimientos de nuestras manos. Un cuarto de la superficie de la corteza cerebral se dedica exclusivamente a nuestras manos.
3. La de la palma de las manos
La piel que cubre la palma de nuestras manos es muy diferente a la del resto del cuerpo: no se broncea ni cambia de color; en los dedos hay huellas dactilares únicas; es más gruesa, pero a la vez muy sensible, y se ancla a los huesos mediante la parte media de la fascia.
4. Cada mano tiene 27 huesos
La mano humana está compuesta por huesos, músculos y tendones. Los huesos de la mano son 27 y se dividen en carpos (8), metacarpianos (5) y falanges (14). Para mantener todo unido, la mano cuenta con 29 articulaciones y 123 ligamentos.
5. Las lesiones en las manos son las más comunes
Las visitas a la sala de emergencias por alguna herida traumática suelen tener a las manos como protagonistas. Un tercio de los accidentes afecta a las manos y, en personas que sufren traumas en el trabajo, las manos están envueltas en 2/3 de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario