viernes, 8 de agosto de 2014

Adidas vs. Nike

Ambos fueron ganadores en la cancha. Alemania ganó 1-0, pero los dos equipos pasaron a la siguiente ronda. El Mundial de Brasil 2014 está saliendo así para los dos gigantes de ropa deportiva, a medida que la euforia cada vez mayor de la Copa Mundo eleva todas las compras. Nike, con sede en el estado de Oregon, logró una serie muy positiva de éxitos el jueves, a pesar del enorme aumento en los gastos relacionados con el torneo.
Las ventas de los productos de Nike aumentaron 21% en 2014, para llegar a US$2.300 millones en su último año financiero, y el grupo cree que buena parte de este impulso se debe al número de equipos de alto perfil y los jugadores estrellas en su tabla de patrocinios.
“Más jugadores de la Copa Mundo están usando Nike que todas las otras marcas puestas juntas”, dijo el presidente de la marca, Trevor Edwards, en una teleconferencia esta semana.
Adidas, con sede en Bavaria y patrocinador de la Fifa, predice 2.000 millones de euros en ventas por fútbol en 2014, que es un aumento con respecto a los 1.700 millones de euros que vendieron en 2012 y los 1.500 millones de euros que se vendieron en 2010, cuando se jugó la Copa Mundo en Sudáfrica.
Pero esta no es una competencia amistosa. Nike está decidida a superar a su rival alemán para convertirse en la principal marca de fútbol, y Herbert Hainer, CEO de Adidas, está bajo presión por parte de los accionistas para lidiar con la aplanadora Nike.
Adidas, que actualizará sus estados con los inversionistas el próximo mes, puso de relieve la fortaleza de sus ventas en América Latina. Su cuenta de Twitter para el Mundial tiene 2,4 millones de seguidores. Entretanto, los jugadores más pequeños, como Puma, han atraído la atención con sus llamativos guayos de colores.
Sin embargo, Nike no se queda atrás y tiene de su parte al equipo nacional de Brasil, con su niño dorado, Neymar. Se puede mofar de un fuerte crecimiento en sus plataformas de redes sociales. Sus tres videos promocionales lograron los 380 millones de visitas.
Los ingresos para los tres meses que terminaron el 31 de mayo aumentaron 11% para llegar a US$7.400 millones, gracias a las fuertes ventas de los accesorios Nike y los guayos en América del Norte y Europa occidental. Los ingresos netos de sus operaciones aumentaron 3%, para llegar a US$698 millones, o 78 centavos por acción. Esto supera los pronósticos de Wall Street.

No hay comentarios:

Publicar un comentario